GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia Rítmica es uno de los deportes más bellos que existen debido a la combinación de factores que la componen: música y su interpretación a través de movimientos gimnásticos, danza, expresión corporal y facial, elementos acrobáticos y bellos trajes de competición. Se valora la elegancia, gracia, ritmo, expresión gestual, y una gran flexibilidad.
Sus orígenes no están excesivamente claros. Ya era practicada en el siglo XIX por grupos de deportistas realizando coreografías elementales. Con el trascurso del tiempo su estructura fue evolucionando, refinándose y orientándose hacia una forma única de deporte competitivo. Hoy en día la Gimnasia Rítmica es testigo de un rápido y espectacular desarrollo, con gran eco tanto en público, especialmente gente joven, y medios de comunicación.
Se compite en las modalidades de individuales y en conjuntos, ambas poseen una gran belleza y espectacularidad.

LOS APARATOS
Son 5 los aparatos en los que se compite en Gimnasia Rítmica. Todos ellos requieren una técnica muy concreta, las gimnastas demuestran una gran destreza en su manejo. Los lanzamientos y recogidas dan gran espectacularidad a esta disciplina. En categorías inferiores se compite también en Manos Libres, que consiste en la realización del ejercicio sin aparatos, marcando el acento exclusivamente en la técnica corporal y la expresión.

LA CUERDA
La relación entre la gimnasta y la cuerda es explosiva. La cuerda realiza figuras en el aire, manejada por una o ambas manos. Son característicos de la cuerda, los saltos, saltitos, movimientos en ocho, ondas y escapadas.

EL ARO
El aro define el espacio, este espacio lo usa la gimnasta que se mueve con él y a través de él. Requiere constantes cambios de posición de una mano a otra y constante movimiento, lo que implica un buen trabajo de coordinación. La forma del aro favorece los movimientos en rotación, rodamientos, circunducciones, pasos a través y por encima del aro.

LA PELOTA
La pelota es una extensión del cuerpo de la gimnasta. Se realizan botes y rodamientos, pero la mayor espectacularidad de este aparato lo da los grandes lanzamientos y las recogidas en posturas inverosímiles.

LAS MAZAS
La gimnasta usa las mazas para realizar molinos, circunducciones, movimientos asimétricos, toques rítmicos ...... combinado con elementos corporales. Las mazas son muy exigentes y requieren un gran desarrollo del sentido del ritmo, coordinación y precisión máxima. Las mazas son muy apropiadas para gimnastas ambidiestras.

LA CINTA
La cinta es larga y ligera y debe moverse en todas las direcciones. Se tienen que crear figuras en el espacio (espirales, serpentinas, movimientos en ocho, grandes circunducciones....) acompañadas de elementos corporales.